Ir al contenido principal

¡TENEMOS MIEMBROS HONORARIOS!

Cada 27 de abril se celebra en Día Internacional del Tapir, una fecha que tiene como finalidad llamar la atención sobre la importancia ecológica y cultural de estas magníficas criaturas, al tiempo motivar el interés colectivo por su conservación.

El pasado abril 2021, en La Casa del Tapir optamos por celebrar no un solo día sino ¡todo un mes por las Dantas o Tapires! Fue un tiempo especial durante el cual sostuvimos una difusión muy activa de información sobre las dantas a través de nuestra página en Facebook y varias redes sociales. Esta celebración también fue el momento propicio para hacer un importante anuncio público que reconoce el valioso apoyo ofrecido por un conjunto grupo de personas que han creído en nuestra labor abnegada de educación ambiental. Honor a quien honor merece... y por eso La Casa del Tapir ya cuenta con su grupo de Miembros Honorarios. Somos afortunados y nos sentimos honrados de contar con la confianza, apoyo constante y el aprecio sincero de estas personas de noble corazones. ¡Mil gracias Stephanie Pearson, Gillian O'Grady, Christina Lönnblad, Kai Tubbesing, Carolina Villegas, Günter Möller y Patricia Bünnagel! Sabemos que juntos estamos marcando la diferencia en este mundo lleno de contrastes...






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿UN TAPIR EXTRATERRESTRE?

Mucha gente confunde frecuentemente a los tapires o dantas con otros animales como por ejemplo el oso hormiguero, el hipopótamo, el caballo, el cerdo y el caìbara o chigüire, entre otros… pero nunca imaginé que alguien podría confundirlo con ¡un extraterrestre!   En el año 2001 participé en el “Primer Simposio Internacional sobre Tapires” celebrado en la ciudad de San José, Costa Rica. En aquella ocasión, y como parte de una conferencia dictada por el biólogo mexicano Alfredo Cuarón, él mostró la siguiente noticia publicada en el Diario de Yucatán, la cual llamó poderosamente mi atención por lo alarmista y las inconsistencias presentadas. Haz clic en la imagen para verla a mayor tamaño . Este ejemplo sirvió en aquel entonces para reconocer la imperiosa necesidad que había de fomentar la educación ambiental  entre las personas que cohabitan con los tapires en  aras de propiciar su efectiva protección. La noticia también dejó en evidencia la desinformación que incluso ...

UNIDOS POR LAS DANTAS DEL WARAIRA REPANO

En La Casa del Tapir estamos contentos de compartir una nueva presentación educativa para promover el conocimiento e interés por la conservación de la Danta ( Tapirus terrestris ) en el Parque Nacional Waraira Repano (también conocido como El Ávila) en Venezuela. Esta área protegida resguarda una de la poblaciones de Dantas en mayor riesgo de extinción al norte de Sudamérica. La presencia de estos grandes mamíferos fue destacada en la zona durante el siglo 19 por reconocidos naturalistas, entre ellos Juan Manuel Cajigal, Karl Moritz y Nicolás Funck. Abundante en el pasado, hoy estas criaturas son casi un recuerdo fugaz en las montañas Waraira Repano. De hecho, aunque este parque nacional está rodeado de una megalopólis como la Gran Caracas, reconocer la presencia actual de Dantas en la zona es motivo de asombro para la mayoría de las personas. La presentación informativa en formato pdf " La Danta en el Waraira Repano " es parte de la estrategia de educación ambiental que lle...

NUEVA PUBLICACIÓN SOBRE LAS DANTAS

En La Casa del Tapir nos interesa producir materiales originales con contenidos de calidad para apoyar la educación ambiental a favor de la conservación de las dantas o tapires. En esta ocasión compartimos esta bonita presentación informativa en formato pdf sobre l a especie de tapir con la distribución geográfica más amplia en el planeta: la danta común sudamericana ( Tapirus terrestris ). DESCÁRGALA AQUÍ Esta presentación puede ser usada como recurso pedagógico en sus labores educativas. Aprovechamos para invitarlos a enviarnos sus comentarios, imágenes y experiencias llevadas a cabo con el uso de esta presentación para compartirlas entre los seguidores de nuestra causa de conservación ambiental. Esta publicación fue patrocinada por: