Ir al contenido principal

SOBRE LOS TAPIRES

En el mundo actual existen cuatro (4) especies de dantas o tapires; tres (3) en el continente americano y una (1) en el continente asiático. Todas están amenazadas de extinción debido a la destrucción de sus hogares naturales y a la cacería furtiva. Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

El tapir asiático, malayo o badak cipan (Tapirus indicus) es el más grande de todos los tapires. Geográficamente, es el pariente distante de los tapires americanos, ya que es la única especie que habita en el continente asiático. Su pelaje blanco y negro, muy peculiar, le da la apariencia de un lindo «tapir panda». Hasta ahora, los científicos saben poco sobre su vida en libertad ya que vive en selvas lluviosas, difíciles de explorar.

La danta o tapir centroamericano (Tapirus bairdii) habita en América Central aunque en América del Sur se le ha visto en algunas regiones al noroccidente de Colombia. Es el tapir más grande de los tres que habitan el continente americano, llegando a medir dos (2) metros y medio, desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola, y pesar hasta 300 kilos. Una de sus características más sobresalientes es el poco desarrollo de la crin, el color claro en los cachetes y el pecho, y el gran desarrollo de su trompa. Algunas personas lo conocen también como la «gran bestia» o el «macho de monte».

La danta andina (Tapirus pinchaque), llamada también "danta de montaña o del páramo" y "tapir andino", es el más pequeño de todos los tapires. Tiene la apariencia de un peluche debido a su pelaje lanudo de coloración marrón oscura o negra, útil para retener calor y soportar el frío y los fuertes vientos de los Andes. A diferencia de sus demás parientes, su hogar está en las tierras altas (páramos, punas y bosques nublados) de la Cordillera Andina de Colombia, Ecuador y Perú. Una de su característica más sobresaliente es el color blanco que bordea su boca.

La danta o tapir común sudamericano (Tapirus terrestris) como su nombre indica, habita en casi toda América del Sur, principalmente en la cuenca amazónica. Sus características más sobresalientes son una frente pronunciada debido al desarrollo de su cresta sagital, su crin abundante y la amplia variación en la coloración de su pelaje: hay marrones, grises, negros... e incluso ¡blancos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DANTA EN LAS MONTAÑAS WARAIRA REPANO DE VENEZUELA

En el continente americano habitan 3 especies de dantas o tapires y una está presente en Venezuela; se trata de la danta común sudamericana, conocida científicamente como Tapirus terrestris . Este animal representa al mamífero terrestre silvestre más corpulento en el país y su distribución está ampliamente extendida en el territorio nacional.   Entendamos que la distribución actual de la danta ha sufrido una marcada reducción debido a la fragmentación y degradación de los hábitats, sobre todo al norte del país, donde se localizan los mayores asentamientos humanos y los epicentros de desarrollo industrial y agropecuario. En esta región es donde se localiza el parque nacional Waraira Repano (también conocido como El Ávila), hogar natural de una de las poblaciones de dantas en mayor peligro de extinción en el país y en Sudamérica. Montañas Waraira Repano, Cordilllera de La Costa Central, Venezuela Las montañas Waraira Repano contienen una extraordinaria biodiversidad y cumplen ...

LA DANTA TIENE SU LIBRO EN VENEZUELA

En el año 2022 entramos en contacto con el señor Oscar Pietri Pacheco de la Fundación Guáquira, una organización no gubernamental venezolana que trabaja por la conservación ambiental de una importante área silvestre del estado Yaracuy. La Fundación Guáquira administra un área conservada por iniciativa privada con más de 2000 hectáreas de bosques naturales que son parte del hábitat de la Danta o Tapir ( Tapirus terrestris ). Así mismo, cuenta con una Estación Ecológica que sirve de base para el fomento de la investigación científica de la biodiversidad de la zona. Dada la afinidad de criterios entre Fundación AndígenA y Fundación Guáquira en lo referente a la Educación Ambiental y el tema de conservación de la Danta, ese año 2022 surgió la idea de producir un libro de carácter divulgativo sobre esta especie poco conocida en Venezuela, que permitiera compartir información con base científica ante un público más amplio al tradicionalmente interesado en los temas ambientales. El reto de l...

UNIDOS POR LAS DANTAS DEL WARAIRA REPANO

En La Casa del Tapir estamos contentos de compartir una nueva presentación educativa para promover el conocimiento e interés por la conservación de la Danta ( Tapirus terrestris ) en el Parque Nacional Waraira Repano (también conocido como El Ávila) en Venezuela. Esta área protegida resguarda una de la poblaciones de Dantas en mayor riesgo de extinción al norte de Sudamérica. La presencia de estos grandes mamíferos fue destacada en la zona durante el siglo 19 por reconocidos naturalistas, entre ellos Juan Manuel Cajigal, Karl Moritz y Nicolás Funck. Abundante en el pasado, hoy estas criaturas son casi un recuerdo fugaz en las montañas Waraira Repano. De hecho, aunque este parque nacional está rodeado de una megalopólis como la Gran Caracas, reconocer la presencia actual de Dantas en la zona es motivo de asombro para la mayoría de las personas. La presentación informativa en formato pdf " La Danta en el Waraira Repano " es parte de la estrategia de educación ambiental que lle...