Ir al contenido principal

CUENTO: CORAZÓN DE DANTA

Compartimos este cuento de Renato Agagliate publicado originalmente en el número 264 (Año XXVII) de la Revista Tricolor (Revista Venezolana para Los Niños), octubre de 1976. Caracas, Venezuela.


CORAZÓN DE DANTA

Por Renato Agagliate

La Danta salió del caño y echó a andar derecho, derechito, como hace ella, hacia el corazón de la selva. Pero, bueno… ¿será que la selva tiene corazón? No sé… La que sí tenía, y bien grandote, era esta Danta que acabo de mentar: un corazón tamaño lechosa, color moriche, sabor a yuvía

Recta e incontenible, iba hacia el comedero, cuando desde una rama le dijo un sietecolores:

- Tía Danta: ¡párate un instante y mira qué bello plumaje tengo! Dicen que mis alas fueron injertadas con el arco iris.

- No puedo – contestó la Danta, y siguió.

- Un ratico tan solo – suplicó el pajarito – mis colores pondrán luz de alegría en tus ojos tristes.

Pero la Danta, como si nada, seguía andando.

Más adelante le salió al paso un arrendajo.

- ¿Qué te parece esta melodía? – le dijo cantando. - ¡Párate un momento, que te tengo guardado lo mejor de mi repertorio!

- No puedo – respondió la Danta, siguiendo por su camino.

- ¡Escúchame por lo menos el preludio! – rogó el Pájaro. – Te dejará el corazón sonoro como un raudal de miel de aricas.

Pero la Danta iba adelante, ciega y sorda a todos los encantos de la selva.

“Hambre de otra cosa tengo yo – pensaba: - porque leche, antes que música y colores, me van a pedir mis crías”.

- Tía Danta, Tía Danta: párate, párate! – gritó de pronto una poncha asustada. – Por poco me matas con esas patotas de parature.

- ¡Pararme! ¿Para qué? – preguntó la Danta, ya obstinada. ¿Acaso para admirar lo fea que eres o lo feo que cantas?

- No, Tía Danta. Eso no; sino para que no sigas por ahí. ¡Detente, por Dios, y sigue por otro lado!

- ¿Por qué?

- Porque, si sigues derecho, vas a aplastar los pichones que me acaban de nacer. Tú sabes que yo no puedo volar y que, por eso, hago el nido en el suelo.

- ¡Verdad! – dijo, deteniéndose, la Danta. – Ya que de eso se trata, voy a coger por aquí.

Torció y dio un largo rodeo para llegar a su comedero.

Atrás quedaron los ponchitos piando; y más adelante, la Danta comiendo pendare contenta, contenta, con aquel corazonzote tamaño lechosa, color moriche, sabor a yuvía…


VOCABULARIO
La danta o tapir acostumbra andar recta por la selva cuando tiene una meta determinada, sin reparar en bejucales ni espineros que se le opongan.

La lechosa – según la mitología yanomama del Alto Orinoco – es un regalo que hizo a los indios la danta, antiguamente, cuando era persona.

Yuvía es el nombre venezolano de una nuez que se da sólo en el Alto Orinoco y el cercano Brasil y que internacionalmente se conoce como nuez del Pará o del Brasil.

Arica. Abeja de miel dulcísima llamada en otras partes de Venezuela erica.

Parature. Árbol de madera durísima.

Pendare. Fruta del Alto Orinoco, apreciada por animales y personas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA DANTA EN LAS MONTAÑAS WARAIRA REPANO DE VENEZUELA

En el continente americano habitan 3 especies de dantas o tapires y una está presente en Venezuela; se trata de la danta común sudamericana, conocida científicamente como Tapirus terrestris . Este animal representa al mamífero terrestre silvestre más corpulento en el país y su distribución está ampliamente extendida en el territorio nacional.   Entendamos que la distribución actual de la danta ha sufrido una marcada reducción debido a la fragmentación y degradación de los hábitats, sobre todo al norte del país, donde se localizan los mayores asentamientos humanos y los epicentros de desarrollo industrial y agropecuario. En esta región es donde se localiza el parque nacional Waraira Repano (también conocido como El Ávila), hogar natural de una de las poblaciones de dantas en mayor peligro de extinción en el país y en Sudamérica. Montañas Waraira Repano, Cordilllera de La Costa Central, Venezuela Las montañas Waraira Repano contienen una extraordinaria biodiversidad y cumplen ...

LA DANTA TIENE SU LIBRO EN VENEZUELA

En el año 2022 entramos en contacto con el señor Oscar Pietri Pacheco de la Fundación Guáquira, una organización no gubernamental venezolana que trabaja por la conservación ambiental de una importante área silvestre del estado Yaracuy. La Fundación Guáquira administra un área conservada por iniciativa privada con más de 2000 hectáreas de bosques naturales que son parte del hábitat de la Danta o Tapir ( Tapirus terrestris ). Así mismo, cuenta con una Estación Ecológica que sirve de base para el fomento de la investigación científica de la biodiversidad de la zona. Dada la afinidad de criterios entre Fundación AndígenA y Fundación Guáquira en lo referente a la Educación Ambiental y el tema de conservación de la Danta, ese año 2022 surgió la idea de producir un libro de carácter divulgativo sobre esta especie poco conocida en Venezuela, que permitiera compartir información con base científica ante un público más amplio al tradicionalmente interesado en los temas ambientales. El reto de l...

UNIDOS POR LAS DANTAS DEL WARAIRA REPANO

En La Casa del Tapir estamos contentos de compartir una nueva presentación educativa para promover el conocimiento e interés por la conservación de la Danta ( Tapirus terrestris ) en el Parque Nacional Waraira Repano (también conocido como El Ávila) en Venezuela. Esta área protegida resguarda una de la poblaciones de Dantas en mayor riesgo de extinción al norte de Sudamérica. La presencia de estos grandes mamíferos fue destacada en la zona durante el siglo 19 por reconocidos naturalistas, entre ellos Juan Manuel Cajigal, Karl Moritz y Nicolás Funck. Abundante en el pasado, hoy estas criaturas son casi un recuerdo fugaz en las montañas Waraira Repano. De hecho, aunque este parque nacional está rodeado de una megalopólis como la Gran Caracas, reconocer la presencia actual de Dantas en la zona es motivo de asombro para la mayoría de las personas. La presentación informativa en formato pdf " La Danta en el Waraira Repano " es parte de la estrategia de educación ambiental que lle...